La veda de las fusiones y adquisiciones ha vuelto a levantarse y los inversores comienzan a tomar posiciones en compañías que, por valoración, son susceptibles de ser compradas. Aunque la fiebre de los movimientos corporativos tardará algo en llegar a España –el escenario económico es algo menos amable que el de otros países- algunos nombres comienzan a sonar con insistencia. NH Hoteles ha sido el primero, pero el punto de mira también se dirige hacia empresas de alimentación, audiovisuales y bancos.
Como viene sucediendo desde hace tiempo, la vuelta al cole siempre dispara los rumores de fusiones y adquisiciones y NH Hoteles vuelve a entrar en la lista. Pero en este caso, los expertos se muestran escépticos ante la posible oferta de la francesa Accor. No sería descabellada ante el plan de expansión que esta cadena está emprendiendo, aunque se centre principalmente en Asia, comenta Filella. Sin embargo, desde Oddo consideran Accor está más enfocada al sector profesional y no tanto en el de ocio; incluso está en un proceso de split para diferenciar su negocio. A priori la aperación no sería tan aceptable para Accor como por ejemplo para la americana Marriot.
Además, como señala Susana Felpeto, de Atlas Capital, se trate más de un rumor que de una realidad, entre otras cosas, porque de venderla Hesperia tendría ahora minusvalías.
En lo que los analistas se muestran más unánimes, es en señalar a Jazztel, ahora que tiene solventado el problema de la deuda. No obstante, algunos creen que debería subir más en bolsa y tener una mayor cuota de mercado para ser verdaderamente atractiva. Pero, como comenta Barrio, la compañía sigue ganando cuota de mercado y cuanta con créditos fiscales.