Corren tiempos de revolución digital donde conocer gente llega a reducirse a aceptar una impersonal solicitud de amistad que puedes aceptar o rechazar. No veo nada malo. Reducir el principio de una amistad a aceptar o rechazar un message box que pregunta si quieres ser amigo de alguien no tiene por qué ser algo negativo. A mi me gusta aceptar. Por norma general, yo suelo aceptar ¿por qué no iba a hacerlo? .

Conocer gente en los Social Media: Facebook, Twitter y khaces 1

En Facebook acepto prácticamente todas las solicitudes que recibo y estoy a favor de enviar solicitud en cualquiera de las ofertas de nuevos amigos solo que tengamos algo, o casi nada, en común. Por suerte o por desgracia, Facebook es selectivo. Sí. Facebook es un sitio para estar en contacto con tus amigos, personas o profesionales a los que conoces y tienes algún tipo de vínculo en común. Facebook pone sus límites a la hora de añadir amigos y enviar solicitudes de amistad.

Conocer gente en los Social Media: Facebook, Twitter y khaces 2

En Twitter es distinto. Me gusta más. Hay menos restricciones y cada uno sigue y deja de seguir a quien quiere sin que eso provoque ningún problema. ¡Aunque todavía hay gente que se enfada cuando pierde followers! Cada día me añaden decenas de followers y ya sumo casi 2000. Suelo seguir a la mayoría de gente que me sigue aunque, no este convencido del todo que deba hacerlo, descarto los perfiles de aquellos que no parecen personas, que los hay, que no tienen una bio inteligible o que parecen simplemente querer promocionar un sitio web o producto que no sea de mi interés.

Conocer gente en los Social Media: Facebook, Twitter y khaces 3

En khaces me lo paso pipa. Es mio. Aunque me gustaría que me lo compraran. Ya somos más de 14.000 usuarios. ¡Qué pasada! Todavía no hemos llegado del todo al caos y es posible poner una especie de orden entre los usuarios. Aquí me gusta seguirlos a todos de cerca en especial a los más activos. Hay gente que aporta mucho, gente que no aporta nada, o casi nada, y gente que entra buscando algo. Amigos o Trabajo. En los inicios la gente entraba para encontrar pareja, amistad o lo que surja. Ahora son más los que llegan buscando trabajo, no se si lo encuentra pero seguro que sí conocen gente.

A todos mis amigos de Facebook, followers de Twitter y seguidores de khaces les dedico este poema a los Amigos de Jorge Luis Borges que recibí hace unos dias en el correo electrónico.

No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida,
Ni tengo respuestas para tus dudas o temores
Pero puedo escucharte y compartirlo contigo
No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro.
Pero cuando me necesites estaré junto a ti.
No puedo evitar que tropieces.
Solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes y no
caigas.
Tus alegrías, tus triunfos y tus éxitos no son míos.
Pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz.
No juzgo las decisiones que tomas en la vida.
Me limito a apoyarte, a estimularte y a ayudarte si me lo pides.
No puedo trazarte límites dentro de los cuales debes actuar,
Pero sí te ofrezco el espacio necesario para crecer.
No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parta el corazón.
Pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos para armarlo de nuevo.
No puedo decirte quien eres ni quien deberías ser.
Solamente puedo amarte como eres y ser tu amigo.
En estos días pensé en mis amigos y amigas, entre ellos, apareciste tu.
No estabas arriba, ni abajo ni en medio.
No encabezabas ni concluías la lista.
No eras el número uno ni el número final.
Y tampoco tengo la pretensión de ser el primero, el segundo o el tercero de tu lista.
Basta que me quieras como amigo.
Gracias por serlo.

Enlace | Conocer gente

Publicaciones Similares

21 comentarios

  1. Holas MI, interesante reflexión.

    Yo solo me peleo por facebook y twitter, pero no les he cogido el ritmo todavía, aunque creo que poco le falta.

    Las relaciones con las personas a través de internet tienen su cara y su cruz.

    La cara representa la facilidad para comunicarte con mas personas, independientemente de la distancia o la coincidencia en el tiempo (conversaciones asíncronas), pudiendo descubrir y tantear mas personalidades con el menor de los esfuerzos. Es fácil aceptar la solicitud de amistad de alguien, solo un click y listo, ya accedes a sus actualizaciones y mensajes. Realmente puedes encontrar personas afines y enriquecerte mucho.

    La cruz la representa la ligereza de dichas relaciones, la falta de contacto físico directo hace que sean mas «etéreas» y no se las trate con el mismo respeto, ya que si quiero pasar de alguien, lo bloqueo/elimino y ya no me dará la brasa. No tengo que encontrármelo en el trabajo, universidad o donde sea. Por otra parte, tener a alguien agregado no significa que sirva de algo si no te molestas en cultivar la relación, como se hace en la vida real. Si no hablas y compartes cosas, muchos contactos se quedan en avatares que sistemáticamente ignoras como hacemos con la publicidad online.

    Creo que en el tema del «Socialmedia» aun estamos en pañales.

    Saludines.

  2. @papulo me quedaron por reflejar dos ideas en el post:

    La primera que el exhibicionismo ha vencido a la privacidad en el sentido que los comentarios públicos, como replies en Twitter, y las publicaciones de muro, como los Wallpost en Facebook, han superado los mensajes privados como DMs o correo electrónico.

    La segunda entrar más en detalle en el tipo de relación que se crea en Facebook y Twitter. Aunque en Facebook los nombres de las personas suelen ser los reales y sólo se crean vínculos si existe una aprobación por las dos partes me parece algo más autista y menos natural que en Twitter dónde tu sigues y dejas de seguir a quien quieres sin que eso deba causar ninguna preocupación.

    @barbi con tu comentario ha quedado claro que tienes un sexto sentido.

  3. @guille Yo veo Twitter como un púlpito desde el cual uno se comunica con quien quiere escuchar, y si no te gusta lo que escuchas, te vas tranquilamente. A parte, su limitación de caracteres para postear hace que necesites reflexionar lo que quieres poner para que se pueda entender sin problemas, y pensar->esfuerzo->no gusta. Por lo que su propia naturaleza filtra a los usuarios activos.

    En facebook si que veo cosas graciosas como el aceptar una petición de amistad de alguien «por no quedar mal». Eso me hace gracia, solo con poner ignorado a esa persona con la que casi no tienes relación, o la tuviste hace siglo, no pasa nada.

    A parte, es curioso como cambian las personas del cara a cara al monitor-monitor.

    @barbi ojo con los desalmados que tengan aerofagia.

  4. PAPULO me leíste el pensamiento… aunque también pensé en alguien que esté en mitad de la montaña y diga: «¡Aquí huele a romero de maravilla! Dale, acepta el archivo»

    GUILLE lo del sexto sentido ya está pasado de moda, es evidente que tengo un sexto, lo no tan evidente es que tengo un séptimo.
    Quiero decirte que respecto a los comentarios públicos, se han heco más comunes que los privados debido a lo que dice PAPULO de que las relaciones son más etéreas, y por tanto lo que tienes que contar no es significativo, de ahí que se muestre al público (aunque siempre hay excepciones, claro está).

  5. @barbi seguro que nos acordaremos de tu entrañable comentario cuando podamos compartir el olor a romero en khaces. De momento, sólo podemos georeferenciar que estamos en la montaña, que no es poco.

  6. @papulo Sí. En ese sentido, en Facebook hay dos tipos de usuarios el que acepta todas las peticiones y envía montones de solicitud de amistad diarias y el que cuando ve que le solicita amistad alguien que no conoce le pregunta quien es. Algo parecido ocurre en Tuenti. ¿no crees?

  7. @guille Tuenti solo lo conozco de oídas, así que prefiero no opinar. Respecto a Facebook, mas que «tipos de usuario» lo que me choca es la psicología de cada usuario. Gente que se siente mal por no aceptar una solicitud cuando en la vida real no andas estableciendo relaciones con todo dios. Los que se transforman completamente y adoptan una postura mas extrovertida y atrevida al sentirse seguros detrás del monitor. Los que cuentan cada detalle de su vida (sigo alucinando con la gente que sube ecografías) sin ser conscientes de que han renunciado a su privacidad a cambio de sentirse integrados, supongo que es una forma de buscar «reconocimiento» entre los demás y al ser preguntados por su vida, en cierta manera, llenan ese déficit de reconocimiento que padecen. Los que lo usan moderadamente y saben que dicen y con quien lo comparten. Etc.
    Ese es el tema que mas me fascina de las redes sociales.

    @jorge Nadie te impide usar facebook como un twitter a través del muro únicamente. Aunque la audiencia la has de aceptar una a una, no como en twitter que es público.

    PD: Si me queda algo tosco el comentario o no se me entiende, preguntar, que a veces me cuesta hacerme entender.

  8. @papulo ya lo dicen medio en serio medio en broma: eres más falso que un amigo de Facebook.

    Yo no lo veo así habrá conexiones más fuertes que otras pero todas suman o podemos hacer que sumen positivamente.

  9. Sí, me ha gustado. Es interesante. Supongo que los dos tienen cosas positivas y negativas ytambién depende de cómo las utilicemos. Creo que es bonito encontrarte y reencontrarte con gente afín a tí y poder compartir noticias, música,…fotografías,…Pero claro, el grado de confianza es muuuuy variable. Hay amigos, conocidos, y otros … ni amigos y casi desconocidos…
    Pero como dice Barbi poder compartir el olr de la flor del naranjo o el romero…no estría mal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *